
La investigación científica es la que se enfoca en aportar nuevos hallazgos. Por ello, un proyecto de fin de carrera no debe limitarse únicamente a hacer una descripción detallada de la investigación. Una parte importante de un trabajo académico consiste en realizar una discusión que interprete los resultados y que también exponga las posibles limitaciones. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.
Nuestro consejo: si deseas imprimir y encuadernar tu TFG, estás en el lugar indicado en nuestra imprenta en
línea. Aquí podrás ver tu trabajo en una vista previa 3D en vivo, con todas las configuraciones, antes de realizar tu pedido, y además contamos con envío exprés GRATIS.
Definición de limitaciones
Las limitaciones son restricciones y límites que el investigador ha encontrado al desarrollar el trabajo académico. Son una parte importante de la discusión de un trabajo académico porque pueden influir significativamente en el resultado del análisis y en el trabajo.
Nota: Las limitaciones no condicionan la calidad del estudio. Todo trabajo respetable enumerará ciertos aspectos si éstos han influido en la investigación. Tu trabajo no se valorará negativamente por señalar las limitaciones de tu investigación.
En torno al tema de la limitación, es esencial que se trate de cosas que no se pudieron planificar de antemano. No aparecieron hasta el momento de realizar los ensayos, y así debe redactarse para que no parezca falta de planificación previa de la investigación.
Reconocer las limitaciones
Las limitaciones se reconocen por el hecho de que hay desviaciones o puntos críticos respecto al procedimiento de análisis previsto inicialmente. Por ejemplo, podría ocurrir que un método de ensayo no fuera factible o solo pudiera serlo introduciendo cambios. La selección de sujetos de ensayo también podría resultar crítica a posteriori. Estas limitaciones suelen describirse en la sección de discusión o en la conclusión, una vez expuestos los resultados, incluyendo también su impacto en el conjunto de la investigación. También debe quedar claro que estas restricciones no pudieron reconocerse con antelación.
Cuanto mejor se haya acordado la estructura del trabajo y el procedimiento de análisis con el profesor tutor, mejor defensa tendrá el estudiante ante las posibles limitaciones que aparezcan en la ejecución del proyecto de investigación.
Limitaciones: ejemplos de redacción
Debes describir las limitaciones de tu investigación en un apartado específico para ellas, dentro de la discusión de tu trabajo académico o como conclusión. Te dejamos algunos ejemplos de redacción para que los tomes como referencia para tus limitaciones:
Ejemplos de limitaciones redactadas
Aquí puedes descargarte dos ejemplos de limitaciones extraídos de trabajos académicos reales.
Preguntas frecuentes
En todo trabajo de investigación aparecen restricciones, a las que llamamos limitaciones. Forman parte del trabajo académico y suelen presentarse como límites de la propia investigación.
La redacción debe constar de dos partes. En primer lugar, se indica qué parte de la investigación falta, es decir, lo que la limita en cuanto a alcance. Como suplemento, deben enumerarse las limitaciones imprevistas, es decir, las que han surgido durante la investigación o en los métodos de investigación.
La discusión de los resultados y la conclusión son las últimas secciones de los trabajos académicos y es en ellas donde mejor cabida tienen las posibles limitaciones.
No. Exponiéndolas demuestras que te has esforzado por ofrecer una lista rigurosa de aquellas limitaciones que han afectado a tu trabajo de investigación científica y que no pueden excluirse.
Una limitación puede tener muchas de causas provocadas por factores imprevistos. Tanto la selección de los sujetos de ensayo como el método de investigación elegido podrían resultar inadecuados debido a algún motivo concreto.